Aunque tradicionalmente el uso y el análisis del entrenamiento hipóxico y su impacto en el rendimiento se ha centrado mayoritariamente en deportes de resistencia, curiosamente en los últimos tiempos los estudios más novedosos provienen de disciplinas y deportes de equipo donde parámetros de rendimiento como la capacidad de generar potencia o la de poder repetir esfuerzos a alta intensidad resultan decisivos.

El presente estudio fue diseñado para determinar el efecto de 5 días consecutivos de entrenamiento de sprints repetidos bajo condiciones de hipoxia sobre el rendimiento anaeróbico y sobre las sustancias energéticas.

19 velocistas realizaron una serie de sesiones de sprints repetidos durante 5 días consecutivos bajo condiciones hipóxicas (FiO2,14.5%) o normóxicas (FiO2, 20.9%).

Antes y después del período de entrenamiento, se llevaron a cabo diversas pruebas.

Una de ellas consistió en un sprint a máxima velocidad de 10s, una segunda prueba consistió en medir la capacidad de sprints repetidos (5 sprints de 6s), también realizaron un sprint a máxima intensidad de 30s, y finalmente otra prueba para evaluar el consumo máximo de oxígeno (VO2max).

También se midió el contenido de glucógeno muscular y Fosfocreatina

Los resultados de esta investigación indican que el grupo que entreno en hipoxia mostró aumentos significativos en la potencia desarrollada durante el sprint máximo de 10s y en la prueba de sprints repetidos, mientras que el grupo que entrenó en normoxia no mostró cambios significativos después del período de entrenamiento

El contenido de glucógeno muscular y Fosfocreatina aumentó significativamente en ambos grupos. Sin embargo, los aumentos relativos no fueron significativamente diferentes entre los grupos.

Estos hallazgos indican que 5 días consecutivos de entrenamiento de sprints repetidos bajo condiciones hipóxicas aumentaron la producción de potencia máxima en velocistas competitivos

Cabe señalar que el entrenamiento de sprints a corto plazo, aumentó significativamente los contenidos de glucógeno muscular y Fosfocreatina pero el beneficio adicional del entrenamiento en hipoxia resulta pequeño.

 

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This