En un reciente estudio se ha tratado de analizar si la eficacia del protocolo de entrenamiento hipóxico conocido como “Live High–Train Low”,(LHTL) aumenta cuando el entrenamiento diario es prescrito en función de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV).

No hace tanto que conocíamos los resultados de un interesante estudio llevado a cabo con esquiadores nórdicos, cuyas conclusiones mostraban que el entrenamiento de sprints repetidos en hipoxia resulta mejorar el rendimiento en mayor medida que el mismo entrenamiento realizado en normoxia.

También los 24 participantes en este nuevo estudio eran esquiadores nórdicos de élite. El estudio, que consistía en seguir un régimen LHTL durante 15 días fueron divididos de forma aleatoria en 3 diferentes grupos.

Un grupo (HRV) formado por 9 esquiadores llevó a cabo un entrenamiento hipóxico guiado por la HRV y durmió en hipoxia normobárica.

Otro grupo (H), formado por otros 9 esquiadores realizo un entrenamiento predefinido y también durmió en hipoxia normobárica.

Y finalmente un tercer grupo (N) formado por 6 esquiadores también siguiendo un plan de entrenamiento prestablecido, pero durmiendo en normoxia.

Durante el periodo de intervención los valores de la HRV y las cargas de entrenamiento (TL) se registraron diariamente. Previamente, un día después y 21 días después de finalizar el periodo LHTL, los atletas realizaron una prueba de esquí de 10 km y otra prueba en cinta rodante

Los resultados de este estudio mostraron algunas diferencias en varios parámetros de la HRV medidos en posición supina entre el grupo HRV y el grupo H. También se apreciaron diferencias en la frecuencia cardíaca de ambos grupos (3.7 vs. 12.3%).

En las pruebas realizadas 1 día después del protocolo se mejoraron los resultados en los grupos de HRV y H (3.8 vs 3.0%) algo que no ocurrió en el grupo N (0.9%). Además, solamente el grupo HRV mejoró el rendimiento en la prueba de esquí llevada a cabo 21 días después del protocolo de entrenamiento (-2.7%).

Las conclusiones del estudio indican que la individualización diaria de la carga de entrenamiento (TL) atenuó la disminución de la actividad parasimpática del sistema nervioso autónomo comúnmente asociada al protocolo LHTL.
La mejora del rendimiento y el VO2Max en los dos grupos LHTL confirman la efectividad del protocolo LHTL incluso en atletas de resistencia de élite

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This