En los últimos años esta tomando fuerza una línea de investigación que trata de estudiar los efectos de la exposición a la hipoxia en el apetito y el subsecuente consumo energético. En este sentido, las evidencias apuntan cada vez con mayor solidez a que la exposición a la altitud provoca un balance energético negativo aumentando el gasto energético en reposo y reduciendo el consumo de energía. Esta reducción en el consumo energético parece estar causada por la anorexia inducida por la alta altitud.

A finales de 2017 Matu y col. publicaban los resultados de una investigación que constataba una supresión en el apetito como consecuencia de la exposición a la altitud simulada. Sin embargo, tras ese estudio en el que se probaron diferentes propuestas alimenticias, también señalan que un desayuno rico en grasas atenúa dicha reducción del apetito aunque curiosamente esto no provocó una mayor ingesta calórica ad libitum.

Las concentraciones de grelina, una hormona circulante segregada por el aparato digestivo y que delimita el apetito, parecen estar asociadas a la anorexia inducida por la altitud. Los mismos autores señalan que los cambios en la concentración de grelina plasmática y grelina total pueden contribuir a la supresión del apetito y consumo energético en altitud.

Los mecanismos por los cuales la hipoxia reduce el apetito no se conocen aún con exactitud, pero este reciente metanalisis también liderado por Matu y col. muestra que a medida que la exposición a la hipoxia se vuelve mas severa la concentración de grelina desciende a la vez que aumenta la concentración de insulina y estos dos factores podrían ser los mediadores de los cambios que se dan en el apetito y consumo energético

Durante trekkings o expediciones por zonas a altas altitudes, se recomiendan intervenciones para mantener el balance apetito-energía al afectar la hipoxia al apetito, consumo energético y composición corporal tal y como apuntan los resultados de este otro estudio llevado a cabo durante un trekking hasta los 5200m

Pero son estos cambios los mismos a diferentes altitudes o grados de hipoxia? cómo cambian estos parámetros en función de la altitud?. Según parece y a tenor de los resultados de otra relevante investigación previo, la anorexia inducida por la altitud y la reducción en el consumo energético ocurre tras el ejercicio durante la exposición a una altitud simulada severa (4300m) pero no a una altitud simulada moderada (2150m)

Sin duda, todas estas investigaciones podrían ser el camino a nuevos enfoques en los que la hipoxia puede resultar una herramienta eficaz en el ámbito de la salud con otro tipo de aplicaciones diferentes al rendimiento deportivo.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This